Banner Comunidad UDA

Entrega de casacas de la UDA a las estudiantes seleccionadas para estudiar un semestre en la República Checa en el 2019

Estudiantes UDA

Tips para aplicar

PERFIL DE UN BECARIO 

Cuando aplicas a una beca, es importante estar consciente sobre algunas verdades sobre becas y verdades sobre ti mismo. ¿En verdad estoy calificado para una beca internacional? ¿Son mis calificaciones lo suficientemente altas? ¿Qué puedo hacer para mejorar mis oportunidades? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder.
 
La Dura Verdad sobre las Becas:
 
Una cosa importante que debemos conocer sobre las becas es que las mismas no se dan a cualquier persona que pregunta, solicita o ruega por ellas. No se dan solamente porque el que solicita es pobre o desfavorecido. No se dan solamente porque el aplicante es de un país en desarrollo o porque pertenece a un grupo minoritario. La verdad es que las becas no se dan, se ganan. Te puedes ganar una beca demostrando tus potencias y estableciendo tus cualificaciones. 
 
¿Estoy calificado para una Beca Internacional?
 
Aunque es verdad que una situación de desventaja inicialmente te califica para una beca (por eso hay becas para minorías, necesidades económicas, países en desarrollo), también debes cumplir otras características establecidas por el proveedor de la beca.
 
Revisemos algunas cosas generales de cualificaciones típicas que requiere el perfil de un becario.
  • Debes verificar que tu nacionalidad está dentro del perfil de convocatorias.
  • Debes cumplir con el límite de edad establecido por el proveedor de la beca. Considera que no siempre hay una edad límite para aplicar.
  • Debes ya tener un Título de Bachiller cuando aplicas a una licenciatura; un Título de licenciatura o ingeniería para aplicar a un programa de Maestría y un Título de Maestría cuando aplicas a un PhD.
  • Debes cumplir con los requisitos académicos del programa al que se va a aplicar. En la mayoría de casos, debes ya ser aceptado en el programa universitario antes de ser considerado para las becas.   
  • Tener un buen conocimiento del idioma Inglés con un certificado oficial como TOEFL o IELTS. 
 
Caracterísitcas específicas 
  • Tener notas del bachillerato sobre el 90% 
  • Excelencia: Tener un GPA requerido para la beca (usualmente 3.0 o 4.0) (43.2-50.00)
  • Liderazgo: Demostrar potencial de liderazgo y habilidades de liderazgo y experiencia. Siempre es bueno dentro de la hoja de vida evidenciar actividades de liderazgo dentro de la comunidad académica y  actividades sociales. 
  • Habilidades de expresión escrita, la mayoría de becas requieren un ensayo en el que se demuestre porqué eres merecedor de una beca.
  • Por lo general después de obtener una beca es necesario y obligatorio volver al país de origen después de culminar los estudios. 
¿Son mis cualificaciones suficientes?
Aun así empates con las cualificaciones de las becas, no quiere necesariamente decir que obtendrás la beca. Si, la probabilidad es buena, pero aun así debes tomar en cuenta que habrán cientos o miles de aplicantes con las mismas cualificaciones. Por lo tanto, los proveedores de la beca filtran a los mejores estudiantes quienes serán los elegidos. Aquí hay algunos criterios que es posible se tomen en cuenta:
 
  • La excelencia académica del estudiante y un evidente potencial dentro de su campo de estudio, los postulantes deben ser capaces de demostrar conección entre la materia de estudio y los objetivos a largo plazo de su carrera. 
  • La carta de motivación o el ensayo.
  • Calidad y precisión del formulario de aplicación
  • En las becas de desarrollo en particular, los estudiantes son evaluados en base al potencial de contribuir al desarrollo de su país de origen. 
  • En caso de estudiantes investigadores, serán evaluados en cuanto a los méritos y relevancia de su propuesta de estudio. 
Conociendo estos criterios, puedes buscar ventaja frente a los otros postulantes. Por ejemplo, si no tienes una excelencia académica, la carta motivacional o el ensayo serán la oportunidad perfecta para demostrar que te mereces la beca. Otro ejemplo es que puedes investigar un poco sobre las áreas de concentración de estudios o investigación, verificar si se alinea de alguna forma a la visión y la misión del proveedor de la beca. Es también de utilidad conocer el perfil de aquellas personas que han ganado la beca previamente; te dará una idea del tipo de estudiante que la organización está buscando. 
 
Traducido y adaptado de: Scholars for development: https://goo.gl/MYPmDg
 
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 

Estudia un semestre en el extranjero: Lo que todo estudiante universitario necesita saber.

Si tienes ganas de estudiar un semestre en otro país hay algunas cosas importantes que debes considerar:
 
  • Las convocatorias para estudios en el extranjero se realizan de 8 a 10 meses antes del tiempo de la estancia, por lo que es importante que planifiques bien y tengas claro el semestre que te gustaría pasar en el extranjero.
  • Para ser seleccionado debes tomar en cuenta que tu perfil debe ser el mejor. En el Departamento de Relaciones Internacionales consideramos el mérito académico, actividades extracurriculares y la carta de motivación.
  • Al aplicar te comprometes a realizar la estancia en el extranjero, en caso de que salgas seleccionado y no rechaces tu puesto a tiempo, no podrás aplicar a pasar un semestre fuera nuevamente. 
  • Debes considerar un presupuesto apropiado para tu tiempo en el extranjero, considera gastos extras como: boleto de avión, telefonía móvil, excursiones (la mejor parte de estudiar en el extranjero son los viajes que puedes realizar).  
  • Existen algunas becas a las que puedes aplicar. Sin embargo, debes tener en cuenta que este proceso requiere un esfuerzo extra y tu perfil deberá competir con otros del país que estén en la misma búsqueda. 
  • A la mayoría de lugares a los que puedes ir necesitas tener visa. Por lo que debes tener en cuenta que será un gasto extra y tendrás que realizar el proceso con tiempo.
 
 
Cuando ya estés ahí:
 
  • ¡Ahora empieza la diversión! Pero sé responsable. Embriagarse o usar drogas en el extranjero puede no ser la mejor idea. 
  • Sal de tu zona de confort, camina lo que más puedas, aprovecha cada oportunidad, haz nuevos amigos.
  • Guarda tu celular y no desperdicies tu tiempo en horas de video-llamadas con amigos de tu país. 
  • Planifica tus fines de semana, aprovecha y conoce todos los lugares que puedas. 
  • Toma en serio tus clases, no solo estás representando a nuestra universidad, eres un embajador de Cuenca y de Ecuador. No descuides tus clases. 
  • Saborea cada momento, esta será una experiencia que nunca olvidarás. 

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

CARTA DE MOTIVACIÓN

 
Varias convocatorias de becas, intercambios y pasantías piden una carta de motivación como parte de sus requisitos de aplicación. Es importante recordar que una Carta de Motivación no es igual a un Currículum Vitae, lo que redactas debe estar relacionado con la Universidad de destino y/o el programa al que estás aplicando. ¿Por qué deberían elegirte a ti?
 
A continuación están algunas pautas e ideas para seguir para poder escribir una carta de motivación exitosa. Estas solamente son una guía, más no una camisa de fuerza. Queda bajo tu criterio agregar o cambiar estas pautas.
 
Estructura:
 
  • Estimado/Estimada.
  • Explicar a qué estás aplicando.
  • Agradecer por la oportunidad de poder escribir la carta.
  • Explicar la razón por la que estudiar en dicha universidad o en dicho programa sería de beneficio para tu carrera.
  • Explicar cómo tu presencia en dicha Universidad/Institución enriquecerá de algún modo el entorno. 
  • Comparte detalles sobre la carrera que estudias y las herramientas que has desarrollado.
  • Si has trabajado puedes mencionarlo  y cuánto te ha ayudado en alguna u otra área en tu vida.
  • Menciona aquellas actividades extracurriculares que has realizado, ¿qué has aprendido de ellas y porqué te ayudarán si eres seleccionado para la beca. 
  • Mostrar entendimiento que cursar por el programa deseado será un reto y explicar cómo podrás superarlo con éxito.
  • Evidenciar que eres una persona dedicada y puedes trabajar en grupo.
  • Repetir el agradecimiento.
  • Firma.
 
 
Por último asegúrate de cuidar el estilo del documento, elegir bien el tamaño y el tipo de letra. No lo cargues con colores, ni figuras. 
 
 
¡Suerte!